Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today21 marzo, 2025
Redacción, 21 de marzo de 2025.- El Victoria Fútbol Club es mucho más que un equipo de fútbol en Santiago de Compostela. Fundado en 1937, es el club más longevo de la ciudad. Su historia, sin embargo, se remonta aún más atrás, ya que nació en 1934 bajo el nombre de Numancia.
Desde entonces, el club ha crecido de manera progresiva, incorporando fútbol base en los años 80 y fútbol sala en los 90. Pero ha sido en la última década cuando ha experimentado un gran avance. “En los últimos diez años el club ha dado un salto enorme”, asegura Pablo Montero, secretario y coordinador del Victoria FC.
Hoy en día, el club cuenta con 36 equipos y más de 500 jugadores, desde la categoría Biberón hasta los veteranos. Un proyecto deportivo sólido que no solo busca formar futbolistas, sino también inculcar valores en los jóvenes.
El éxito del Victoria FC no está exento de desafíos. Montero señala que la gestión de un club con tantos equipos requiere un gran esfuerzo: “Son muchas horas de trabajo todos los días. La coordinación de entrenamientos, partidos y logística es compleja”.
Uno de los principales problemas que enfrenta el club es la falta de infraestructuras en Santiago. “Tenemos días en los que entrenamos con cuatro equipos de fútbol 11 en el mismo campo, es decir, 60 niños a la vez”, denuncia Montero. La última instalación construida en la ciudad fue en 2011, y desde entonces no ha habido avances.
El crecimiento del club también implica más trabajo administrativo, algo que se hace difícil sin apoyo adicional. “Nosotros tenemos nuestros trabajos aparte del club, y llega un momento en que necesitamos más personal”, añade.
Otro problema destacado es la falta de cantinas en los campos de fútbol, un servicio que en otros municipios sí está disponible. “En nuestro campo, en Santa Isabel o Cancelas no hay cantinas, pero en otros sí. No entendemos por qué”. Según Montero, una posible solución sería que el ayuntamiento gestionara concesiones para que estos espacios pudieran ser utilizados.
Uno de los grandes logros del Victoria FC en los últimos años ha sido su apuesta por el fútbol femenino. Con más de 100 jugadoras y seis equipos, el club ha contribuido a romper barreras y a hacer del fútbol un deporte más inclusivo.
“Desde 2015, cuando iniciamos con el fútbol femenino, ha crecido muchísimo. Cada vez más niñas quieren jugar”, explica Montero. Sin embargo, advierte que los desplazamientos siguen siendo un gran problema. “No es lo mismo jugar en una liga masculina local que en una femenina, donde los equipos están más dispersos. Hay clubes que tienen que llevar a niñas de 10 años hasta Salvaterra para jugar”.
Montero cree que la Federación Gallega y las administraciones públicas deberían apoyar más al fútbol femenino, para reducir los costes de desplazamiento y fomentar la creación de equipos locales.
El Victoria FC no solo forma jugadores, sino que también educa a jóvenes y familias en valores fundamentales. A través de la campaña “Jogando con Valores”, el club trabaja con psicólogos para inculcar principios como el respeto, la empatía y el compromiso.
“Hacemos talleres con jugadores y también con los padres, porque muchas veces el problema no está en los niños, sino en la grada”, explica Montero. “Si alguien se sale de tono, lo corregimos. No permitimos que un padre tenga privilegios solo porque su hijo es bueno”.
El club también está atento a los problemas actuales de la juventud, como el abuso del móvil. “Intentamos concienciar a los jugadores sobre su uso y la importancia del compañerismo”.
Uno de los mayores problemas que enfrenta el fútbol base en Santiago es la falta de infraestructuras deportivas. Montero es claro al respecto: “Faltan al menos dos campos más en Santiago para cubrir la demanda actual”.
El crecimiento del fútbol base ha sido notable en los últimos años, pero la ciudad no ha acompañado este desarrollo con nuevas instalaciones. “El último campo que se construyó fue en 2011, y desde entonces todo ha sido parches y reformas. No se han creado nuevos espacios”, lamenta Montero.
Como consecuencia, los clubes se ven obligados a compartir campos en condiciones que no son las óptimas. “No puede ser que tengamos 60 niños entrenando a la vez en el mismo campo”, subraya.
Además de la falta de campos, otro problema es la ausencia de cantinas en los recintos deportivos, un servicio esencial tanto para los asistentes como para la autofinanciación de los clubes. “En muchos municipios las cantinas son una fuente de ingresos para los clubes, pero en Santiago nos han quitado esa opción”, denuncia Montero.
El club ha propuesto al ayuntamiento una solución: permitir la concesión de estos espacios y destinar parte de los ingresos a financiar el deporte base. “Si hubiese cantinas, podrían autofinanciarse mejor los clubes y los propios asistentes tendrían un mejor servicio”.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)